Mis trucos para conseguir una melena larga y sana

Después de un pequeño descanso navideño retomo el blog para hablar de algo en lo que prácticamente todas pensamos en estas fechas: los propósitos de año nuevo.

Mi propósito bellecil para este año, o al menos, el propósito del que quiero hablar hoy es el de dejarme crecer el pelo. De primeras suena sencillo, ¿verdad? Pero si en algún momento te has planteado o has intentado tener una melena larga, sabrás que no lo es tanto. Hay que ser muy constante con los cuidados capilares, tener mucha fuerza de voluntad y tener claro el objetivo para no acabar haciéndote ese bob largo que favorece tanto y está tan de moda en un momento de bajón. Y como la constancia y la fuerza de voluntad no son mis cualidades más destacadas, y además tengo tendencia a aburrirme de mí misma, las últimas veces que he intentado dejarme el pelo largo he terminado cortándolo cuando ya tenía gran parte del camino recorrido. Así que por fin he decidido dejar las excusas, los «me veo pantojil/tengo calor y el pelo me agobia/necesito un cambio de look» y ponerme desde ya manos a la obra para volver a tener la melena de mis sueños.

La idea es que el pelo crezca rápido, sano y fuerte. Es por ello que quienes tenemos la intención de conseguir una melena larga y con un aspecto bonito debemos centrar una parte importante de nuestros esfuerzos en la alimentación. Es importante llevar una dieta variada y consumir alimentos ricos en vitaminas, minerales, proteínas y ácidos grasos como el Omega 3 y el Omega 6 para que las células del folículo piloso funcionen correctamente. Tomates, zanahorias, verduras de hoja verde, legumbres, huevos, pollo, o salmón son los alimentos que nos pueden aportar los nutrientes necesarios para que el pelo crezca de una manera saludable. Y es que aquí no hay fórmulas mágicas ni vamos a lograr unas melenas kilométricas a base de hartarnos de comer determinadas cosas, no, simplemente se trata de llevar una alimentación adecuada para que todos los beneficios que nos aportan los alimentos se reflejen en nuestro aspecto.

Si queremos un poco de ayuda extra podemos recurrir a los suplementos de belleza. Hay en el mercado infinidad de complejos vitamínicos enfocados a mejorar la salud de nuestro cabello y a evitar su caída, así que es importante mirar las composiciones antes de elegir uno y no dejarnos llevar sólo por la publicidad o la popularidad de la marca.

Uno de mis favoritos es Maxi-Hair Plus de Country Life. Las cápsulas no saben (ni huelen) bien ni tienen forma de ositos de gominola, pero su formulación es correcta y cumple su cometido, ya que las vitaminas del grupo B favorecen la regeneración celular y los minerales como el zinc o el azufre estimulan la producción de queratina, que es la proteína más importante en la composición del cabello, la piel y las uñas.

Otro suplemento clave para lucir una melena espectacular es el aceite de pescado en cápsulas, sobre todo si tu cabello es seco, quebradizo o tienes problemas de descamación en el cuero cabelludo. Yo tomo Omega Brillance de Clean and Lean.

Un gesto que puede ayudarnos a conseguir una melena bonita y al que apenas se le suele dar importancia, es el cepillado. He leído en varias ocasiones que los expertos recomiendan hacerlo cada noche dando varias pasadas (no 100, ojo, que nos quedamos calvas). Así, el pelo queda libre de residuos de productos, polvo y suciedad, mientras que el cepillado sobre el cuero cabelludo activará la microcirculación del mismo.

De pelos rizados y muy rebeldes no hablo porque no es un campo que domine, pero los pelos lisos y ondulados hay que cepillarlos siempre en seco, ya que el cabello cuando está mojado es más frágil y se rompe con mayor facilidad. También se recomienda que el cepillado sea siempre de abajo hacia arriba, es decir, empezamos cepillando las puntas para desenredarlas, luego de medios a puntas y por último, desde las raíz hasta las puntas, siempre intentando no dar tirones fuertes.

Cuando me di cuenta de lo importante que era el cepillado decidí invertir en un buen cepillo para el pelo y compré uno de Mason Pearson. Si conocéis la marca ya sabréis que son considerados los mejores del mundo… Son cepillos caros, sí, pero de una altísima calidad que pueden durar en perfecto estado más de 25 años.

También utilizo la versión Compact del famoso cepillo Tangle Teezer. Su pequeño tamaño lo hace ideal para llevarlo de viaje, en la bolsa del gimnasio o a la playa. Desenreda el pelo tanto húmedo como seco, sin romperlo ni dar tirones en cuestión de segundos.

Para evitar que llegue el momento en el que me vea el pelo estropeado y la única solución posible ya sea cortar, mi objetivo es mantenerlo en buen estado, cosa que no es sencilla cuando eres una persona que abusa del secador y las planchas…

Yo no soy muy amiga de los serums y productos para usar después del lavado, así que casi todo lo que voy a utilizar en este tiempo serán aceites y mascarillas pre-lavado, exceptuando el Split End Seal de la linea Beautiful Color de Oribe, que es un producto que repara y protege las puntas evitando que se rompan. Es muy ligero, por lo que no engrasa el cabello ni deja esa típica sensación de «pesadez».

Mis aceites pre-lavado favoritos son el Rejuvenating Oil de Philip B y L’Huile de Leonor Greyl. Ambos están elaborados a base de aceites y extractos botánicos, y están recomendados especialmente para cabellos secos y dañados. Ahora mismo no es mi caso, pero me gusta tenerlos siempre en casa para hacerme un tratamiento intensivo cuando me veo el pelo especialmente mal. El aceite de Leonor Greyl, además, puede usarse en verano para proteger el cabello del daño provocado por el sol y el agua del mar.

También he comprado el último lanzamiento de Oribe, que es una mascarilla revitalizante y rejuvenecedora para usar antes de los lavados. Promete hidratar profundamente y reparar el cabello mientras lo protege de las agresiones externas, como la polución o el planchado/secado. Aún no he tenido ocasión de probarla, pero todos los productos de la marca que he utilizado me han dado excelentes resultados, por lo que creo que no me va a defraudar.

Mi intención es no cortar las puntas hasta el mes de junio, que siempre coincide con el momento en el que me empieza a entrar la urgencia de hacerme un corte diferente. Durante los meses de verano tendré que intensificar los cuidados de mi melena para minimizar el daño todo lo posible y poder cumplir mi propósito, porque aunque el pelo sea largo, si no es bonito y está descuidado y en mal estado, para mí no tiene ningún sentido.

¿Alguien más tiene como propósito dejarse el pelo largo?

4 thoughts on “Mis trucos para conseguir una melena larga y sana

  1. Ya echaba de menos tus entradas…!!! Voy a poner en práctica tus consejos que estoy un poco dejadilla, empezando por el maxi hair que lo tengo muertito del asco…

  2. Echaba de menos tus reviews! Yo también estoy en proceso de dejarme el pelo largo. De momento ya he pasado los hombros, ya veremos que aguanto esta vez…

    La alfalfa también es muy buena para el pelo. Tomo nota de los suplementos que mencionas, que no los conocía.

  3. Es la primera vez que entro a tu blog, me ha encantado!! Quería preguntarte sobre las omega Brillance, quiero probarlas, pero siempre están agotadas. En la única página que las he visto ahora es en la misma de Clean & Lean, pero le han cambiado la presentación. Sabes si son las mismas que tú has tomado. Gracias!

    1. Hola! Me alegro mucho de que te guste el blog ?. Respecto a las pastillas… están agotadas en prácticamente todas las paginas, y en la web de Bodyism tienen el nuevo formato. He estado mirando y la información nutricional es igual a la que sale en el bote que tengo yo. Los ingredientes difieren un poco, ya que en el nuevo te especifican que es aceite de anchoa y añaden antioxidantes que en el mío no salen. Pero vaya, que parecen muy similares!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.