Cómo elegir y aplicar la base de maquillaje

Según lo que he podido observar entre las mujeres que me rodean y basándome en mi propia experiencia también, puedo decir que la base es el producto de maquillaje más complicado que hay. No sólo hay que dar en el clavo con el tono, que ya es difícil, sino que también hay que buscar que la textura sea la más adecuada para nuestra piel, que aguante bien el paso de las horas, que no deje sensación de pesadez, etc. Por eso he decidido hacer una recopilación de trucos básicos para elegir y aplicar la base correctamente.

¿Cómo elijo mi base de maquillaje ideal?

  • Con la base de maquillaje ocurre como con los príncipes azules, que hay que besar a muchos sapos hasta dar con uno. Pues aquí, por norma general, sucede exactamente lo mismo, hay que probar muchas bases para llegar a aquella que sea la que se adapta perfectamente a las necesidades de nuestra piel. Pero a nadie le gusta tirar el dinero en productos que no van bien, y como muchas veces cuesta encontrar muestras, recomiendo ir a las perfumerías y corners de firmas de maquillaje a que nos prueben las bases que nos interesen. Un fallo que cometemos muchas veces es que nos vemos tan bien después de ser maquilladas por un profesional, que nos llevamos todos los productos que han usado pensando que vamos a quedar igual haciéndolo nosotras en casa…y NO, ya quisiéramos muchas (yo la primera), pero no es lo que suele ocurrir. Por eso hay que tomarse con calma la búsqueda: ir a que nos la prueben, salir a la calle, ver cómo evoluciona en nuestra piel a lo largo de las horas, sacarnos fotos e incluso sudar un poco…

  • Buscar nuestro tono exacto, teniendo en cuenta también el subtono que nos corresponde. A pesar de que aún hoy en día sigue siendo una creencia bastante extendida, la base no tiene que ser un par de tonos más oscura para dar color. SIEMPRE, siempre se nota, y no para bien. Para eso podemos recurrir a otro tipo de productos como los polvos de sol, o los bronceadores líquidos como el Laguna de Nars. Las chicas de piel muy pálida no lo tienen fácil, sobre todo si buscan en marcas de perfumería selectiva, pero mirando en otro tipo de marcas que se consiguen por Internet porque aún no han llegado a nuestro país (por ejemplo Chantecaille, Charlotte Tilbury, y Hourglass), o en marcas de maquillaje profesional, pueden encontrar tanto bases en tonos claros como productos para rebajar el tono de otras bases. Como aquí ya es más complicado probar las bases, hay que hacer una labor de investigación exhaustiva buscando equivalencias y swatches hechas por bloggers e instagramers. Yo suelo guiarme especialmente por las reviews de Beauty Profesor.

  • Hay que tener en cuenta las preferencias de cada una. Para eso consideraremos otros aspectos como la duración, si es cubriente, ligera o si se puede modular, si es de efecto mate o jugoso, si preferimos una textura líquida o en polvo, si de gama alta, media o económica, etc. Esto ya es una cuestión de gustos personales… En mi caso, para el día a día me gustan las bases de larga duración, que se mantengan intactas durante muchas horas, por eso mi must-have en bases de maquillajes es la Double Wear de Estee Lauder. Para ocasiones especiales, cenas y salidas, o días en los que no tenga que pasar muchas horas fuera de casa suelo buscar otro tipo de acabados y texturas más ligeras, algo con un efecto más glow.

¿Cómo aplico correctamente la base de maquillaje?

  • Lo más importante para que una base de maquillaje quede bien es que la piel esté perfectamente limpia e hidratada. Parece muy sencillo, ¿no? Pues resulta que no lo es tanto. La hidratación de la piel no es una cuestión de ponernos crema cuando nos acordamos, o 2 minutos antes de aplicar la base y ya está, no. Hay que beber agua durante el día, tomar los suplementos adecuados (sobretodo cuando nos vamos acercando a los 30), y mantener cierta constancia a la hora de seguir nuestra rutina diaria, aplicando crema hidratante o aceite y un buen contorno de ojos, para evitar que la piel se note demasiado tirante o que salgan esos incómodos pellejitos.

  • Utilizar prebases. No las recomiendo para el uso diario, pero sí para aquellas ocasiones en las que queremos lucir un maquillaje pulido y con aspecto profesional. Dependiendo de lo que sea aquello que nos preocupe elegiremos una prebase u otra. Las hay para potenciar la luminosidad, para disimular los poros abiertos, para matificar, para corregir el color…

  • Para mí, en lo que se refiere a la aplicación de la base de maquillaje, menos es más. La mayoría de las veces no es necesario aplicar la base por todo el rostro, sino que simplemente podemos cubrir estratégicamente las zonas más conflictivas, como por ejemplo aquellas en las que tenemos rojeces o una diferencia evidente de tono. Así conseguiremos una piel con un aspecto mucho más natural y apto para las que no salimos de casa sin maquillaje pero a su vez no nos gusta vernos muy excesivas. Obviamente, esto sólo queda bien cuando elegimos el tono adecuado de base, es decir, ni más clara ni más oscura, sino aquel que sea el más parecido a nuestra piel desnuda.
  • No abusar de los polvos. Puede que en las fotos de Instagram se vea bien el efecto de echarse kilos de polvos, pero en la vida real, si se te va la mano, la piel se va a notar demasiado recargada y las arruguitas de la zona de la ojera se marcarán más. Es mejor aplicarlos con mano ligera solamente por la zona T para matificar y evitar que salgan los temidos  brillos a lo largo del día.

  • ¿Herramientas adecuadas? Cada vez nos crean más necesidades en cuanto a brochas y demás utensilios para aplicar la base de maquillaje. Que si Beautyblender, que si brochas, que si esponja de silicona… hay para todos los gustos, pero al igual que ocurre con la base, cada una debe encontrar el método que mejor le vaya. Yo por ejemplo, uso la Beautyblender para aplicar base, corrector y algunos iluminadores, pero realmente, la base, como más me gusta aplicarla es trabajándola con los dedos o con la brocha Artis Oval 7 cuando quiero conseguir que la piel tenga un aspecto impecable.

4 thoughts on “Cómo elegir y aplicar la base de maquillaje

  1. hola: me gusta mucho como escribes y que hables de productos de los que nadie habla en nuestro idioma .
    Asique te animo a que sigas y espero ansiosa tu próxima publicaciones
    Un beso

  2. Muy buenos tips.

    ¿Es fácil utilizar la brocha de la ultima foto? Que forma tan curiosa que tiene.

    Yo soy de piel muy seca (hola pielecitas, líneas en ojera y descamaciones) pero me gusta más el acabado mate que el “glow” o jugoso, así que ando siempre buscando el equilibrio entre una piel confortable y el acabado que me gusta.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.